FITXA ARTÍSTICA
TEXT: ALLAN BALL
ADAPTACIÓ: GUIDA UYÀ
DIRECCIÓ: VÍCTOR ALVARO
INTÈRPRETS: GEORGINA LATRE, ANNA CASAS, SAVINA FIGUERAS, ARIADNA SUÑÉ, GUIDA UYÀ, VÍCTOR ALVARO
PRODUCCIÓ: GATARO
ALMERIA TEATRE


5 noies i un vestit ha tingut l'honor d'estrenar el nou Almería Teatre. Amb uns quants mesos de retard per fi ha obert les seves portes aquest nou espai escènic al barri de Gràcia. La companyia Gataro ha vist així fet realitat un dels seus somnis, tenir un teatre on poder mostrar les seves creacions.

Aquesta obra de l'autor de la meravellosa sèrie A dos metros bajo tierra i de la controvertida pel·lícula American Beauty, Allan Ball utilitza un casament per amagar els desitjos i aspiracions de les cinc dames d'honor. Cadascuna d'elles anirà desvetllant la seva pròpia personalitat.

Francès, una brillant Guida Uyà, la cosina dolça i insegura de la núvia que s'amaga sota una carcassa del catolicisme més fonamentalista; Mindy, una notable Anna Casas, la germana lesbiana del nuvi; Georgeanne, una meravellosa Savina Figueras qui després del seu matrimoni fracassat es comporta de manera escandalosa; Meredith, una consolidada Georgina Latre, la germana rebel de la núvia i Trisha, una magnífica Ariadna Suñé, qui malgrat que es protegeix darrera d'una màscara de cinisme, de poc la servirà quan conegui a Tripp, Víctor Alvaro.

Amb un repartiment plagat de joves promeses, tot i això algunes ja prou adobades en les taules, se'ns presenta aquesta àcida comèdia, que és una de les sorpreses de la temporada en una cartellera barcelonina a la que desitgem per al 2010 una mica més d'atreviment.

5 NOIES I UN VESTIT

by on 18:37
FITXA ARTÍSTICA TEXT: ALLAN BALL ADAPTACIÓ: GUIDA UYÀ DIRECCIÓ: VÍCTOR ALVARO INTÈRPRETS: GEORGINA LATRE, ANNA CASAS, SAVINA FI...

TEXT: IRÈNE NÉMIROVSKY
DRAMATÚRGIA i DIRECCIÓ: SERGI BELBEL
COREOGRAFIA: SOL PICÓ
INTÈRPRETS: ANNA LIZARAN, SOL PICÓ/XARO CAMPO, FRANCESCA PIÑÓN
PRODUCCIÓ: TEATRE NACIONAL DE CATALUNYA i CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL
SALA TALLERS (TNC)


El Ball és una novel·la curta però incommensurable d'Irène Némirovsky que narra la venjança d'una adolescent asfixiada per la seva mare la senyora Kampf, una dona exuberant, que acaba de passar de la pobresa a l'opulència de la nit al dia. La tensió que s'estableix entre la senyora i l'Antoinette, està a la vora del duel, un combat entre dos personatges que en una primera ullada poden semblar antagònics, però que no són més que les dues cares d'una mateixa moneda. Al mig de totes dues, Francesca Piñón, que sap posar el punt d'equitat entre mare i filla.

Sergi Belbel torna a la direcció amb aquest sorprenent muntatge. Sorprenent per la seva duresa, de text, a nivell interpretatiu, però el que més sorprèn es veure una escenografia tant imponent a la Sala Tallers, més aviat acostumada a acollir muntatges de més petita alçada. Una obra plagada de metàfores, algunes visibles, com és el cas de que tot el terra escenogràfic siguin cadires que Antoinette faci servir per tallar d'arrel les pretencions socials de la seva mare.

Anna Lizaran torna als escenaris barcelonins després d'un any en blanc teatral amb la mateixa força de sempre i broda un cop més el seu personatge. Sol Picó, que compagina les funcions de ballarina i actriu, demostra la seva polivalència, i el seu savoir faire a costat de un dels grans noms de l'escena catalana actual. Per la seva banda, Francesca Piñón resulta magnífica en cadascú dels personatges que li toca interpretar i es troba a la mateixa alçada de mestratge que les seves dues companyes.

Amb les entrades exhaurides des de fa dies, aquest meravellós muntatge farà les maletes per representar-se al febrer a Madrid en castellà. Si algú s'ho ha perdut, encara en té una altra oportunitat per delectar-se amb ell.

EL BALL

by on 19:01
TEXT: IRÈNE NÉMIROVSKY DRAMATÚRGIA i DIRECCIÓ: SERGI BELBEL COREOGRAFIA: SOL PICÓ INTÈRPRETS: ANNA LIZARAN, SOL PICÓ/XARO CAMPO, FRA...

TEXT: LEWIS CARROLL
DRAMATÚRGIA i DIRECCIÓ: CARLOTA SUBIRÓS
INTÈRPRETS: FERRAN CARVAJAL, CRISTINA CERVIÀ, BABOU CHAM, JORDI COLLET, MIA ESTEVE, GUSTAVO LESGART, JORDI ORIOL, ALBA PUJOL, XAVIER RIPOLL, ANNA ROBLAS, LLUÍS SOLER, ÀLVAR TRIAY i amb la col·laboració especial de JANA CAMPS, LUARA MATEU, CARLA VIVES LLEIXA.
PRODUCCIÓ: TEATRE LLIURE
TEATRE LLIURE


El món d'Alícia no és fàcil d'entendre, és un llibre que llegim en la infantesa, però que té moltes lectures en diferents nivells. I mostra d'això era el pati de butaques, nens, joves i no tan joves es disposaven a veure l'espectacle. Molts d'ells puc assegurar que vam tenir un trauma al llegir Alícia, potser perquè no van entendre els seus mons, els resultava massa complicat d'imaginar, però he de dir que per a molts el muntatge de Carlota Subirós ens ha reconciliat amb l'Alícia i del trauma hem passat a tenir una espècie de saber més coses d'aquesta fantàstica nena.

Alícia (un viatge al país de les meravelles) era una aventura complicada que s'ha convertit en unespectacle bestialment meravellós. Carlota Subirós ens mostra un espectacle concebut des d'una òptica minimalista però que visualment resulta encertat a l'hora de crear una atmosfera propícia per a somiar i deixar-se transportar a un món imaginari.

Amb una escenografia plena de misteris, tants o més que els quals ens revela l'obra de Lewis Carroll, l'espectador se sent des del primer minut que s'eleva de la seva butaca i sense poder fer res per a impedir-lo és transportat a una altra dimensió.

Encara que el que més sorprengui d'aquest muntatge és la seva escenografia, no està de més destacar un excel·lent feina actoral, sobretot del seu protagonista, Alícia és Alba Pujol, que en el qual és fins ara el seu millor paper, ens fa que ens oblidem d'Alba i vegem tota l'estona a una meravellosa Alícia, que sense dubte serà difícil d'oblidar.

Teatre barrejat amb dansa per a representar el món dels somnis d'una nena que ni podia ni volia deixar de somiar. Un muntatge amb una clara petjada de la seva directora, Carlota Subirós, que és el més sorprenent i excitant que s'ha vist en la cartellera barcelonina del que duem de temporada. Alícia ha començat un viatge iniciàtic en les taules, ara una vegada baixat el teló per a sempre, ho seguirà fent en cadascun dels quals vam ser capaços de somiar amb ella.

La actriz Vicky Peña (Barcelona, 1954) ha ganado hoy el Premio Nacional de Teatro 2009, dotado con 30.000 euros, que concede el Ministerio de Cultura. Lleva 30 años dedicado al mundo de la interpretación y su vida siempre ha estado vinculada al teatro aunque, según ha reconocido la premiada, pasó mucho tiempo hasta que se dio cuenta de que lo que había vivido desde niña era su oficio, su vida y su verdadera pasión. En escena se ha metido bajo un burka, El premio se ha concedido de forma unánime "por su carácter polifacético como actriz en los diferentes géneros, su labor referente de magisterio, su compromiso vital y activo con la profesión, y su capacidad de construir personajes muy auténticos como ha puesto de manifiesto en toda su carrera y recientemente, entre otros, en Sweeney Todd".

El jurado estuvo presidido por Félix Palomero, director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y constituido por la Subdirectora General de Teatro, en calidad de vicepresidenta, Adelaida Ripoll, Joaquín Notario, Nathalie Seseña, Fernando Bernués, Helena Pimenta y un representante del Centro de Arte y Producciones Teatrales, S.L. (Atalaya TNT), que recibió el Premio en 2008.

Por otra parte, la familia Popey ha sido galardonada con el Premio Nacional de Circo 2009, dotado con 30.000 euros, que concede el Ministerio de Cultura. participado en musicales y ha dirigido obras de teatro.

Fuente: Aurora Intxausti (www.elpais.com)

Después de un mes casi sin publicar ninguna crítica, sólo noticias que iban apareciendo en otros medios de comunicación. Este blog vuelve a publicar críticas. Una servidora, no por no publicar ha dejado de visitar las plateas de Barcelona. En los próximos días iré colgando las críticas atrasadas, algunas obras que ya no están ni siquiera en cartel. Pero creo que me lo debo y les debo a todos los lectores de este blog el derecho a leerlas.

Quizás notéis alguna diferencia en mi manera de escribir. La vida a veces te lleva por derroteros inesperados. Puede que mis críticas anteriores sean demasiado destroyers a los ojos de algunos, intentaré como ya lo he hecho en el pasado ser ecuánime, correcta, respetuosa y hacer críticas constructivas.

Muchas gracias a los que con mayor o menor frecuencia se pasan por este blog a leer las impresiones de una adicta al teatro.

El director teatral Jaume Melendres ha fallecido en Barcelona a los 68 años, según ha informado la Asociación de Actores y Directores Profesionales de Cataluña. Economista, autor dramático, director de escena, articulista, traductor y actor ocasional, Melendres murió ayer a consecuencia de un ictus cuando parecía haberse recuperado de un derrame cerebral sufrido hace un mes. Recibirá su último adiós en un funeral que se celebrará mañana a las 11.30 horas en el tanatorio de la Ronda de Dalt de Barcelona.

Joven autor en la década de 1970, Jaume Melendres (Martorell, 1941 - Barcelona, 2009), tuvo un papel capital en la refundación democrática del Instituto del Teatro de Barcelona, del que fue director de la especialidad de Dirección y Dramaturgia, y ha fallecido cuando parecía inminente su retorno a esa institución como director de actividades culturales.

El director siempre se mantuvo al margen de la escena oficial, formó a diversas promociones de alumnos en el Institut del Teatre y la última obra publicada en su colección pedagógica ha sido Teoría dramática (2006). El presidente de la Asociación de Actores y Directores Profesionales de Cataluña, Joan Maria Gual, ha destacado el papel esencial de Melendres "como persona de teatro", colaborador "en todo momento del teatro independiente e impulsor de propuestas diferentes desde el punto de vista de la dramaturgia".

En ese sentido, Gual ha recordado una de sus primeras y destacadas obras, Defensa índia de rei (1966), una pieza estrenada en el teatro Romea de Barcelona, ganadora del premio Josep Maria de Sagarra, que tuvo problemas con la censura. Gual ha señalado que Melendres colaboró "en todo momento con el teatro independiente y tuvo un papel activo" en el movimiento asambleario de la profesión.

El pasado viernes asusitió a una lectura dramatizada del el Teatro Kursaal de Manresa, en la provincia de Barcelona.

Fuente: www.elpais.com


DRAMATÚRGIA: IBAN BELTRAN i JOAN OLLÉ
DIRECCIÓ: JOAN OLLÉ
INTÈRPRETS: JOAN ANGUERA, IVAN BENET, PAULA BLANCO, MONTSERRAT CARULLA, DANI ESPASA, GREGORI FERRER, ENRIC MAJÓ, EDUARD MUNTADA, VICTÒRIA PAGÈS, SÍLVIA PÉREZ CRUZ i ÀNGELS POCH
PRODUCCIÓ: EL CANAL CENTRE D'ARTS ESCÈNIQUES SALT/GIRONA, CENTRE D'ARTS ESCÈNIQUES REUS, CENTRE D'ARTS ESCÈNIQUES DE TERRASSA i TEATRE PRINCIPAL DE PALMA
SALA GRAN (TNC)


Joan Ollé torna als clàssics, després de la seva mà a mà amb Josep Pla al passat Festival Grec, ara ens mostra una part de l'univers de Salvador Espriu. Durant una mica més d'hora i mitjana ens submergim en un collage narratiu i musical on la paraula és l'única protagonista. Sons representats pels principals actors catalans del moment i un sense fi de sentiments entremesclats amb la música que suggereix un viatge místic i meravellosament màgic.

Amb gran encert en la selecció de textos que recitats per un genial Joan Anguera, una vital Montserrat Carulla, quina força desprèn aquesta dona damunt de l'escenari, un imprevisible Enric Majó, unes excepcionals Victòria Pagès i Àngels Poch i la jove promesa ja més que consolidada Paula Blanco. I per completar el pack, Sílvia Pérez Cruz ens deleita amb la seva meravellosa veu amb tocs de jazz i flamenc, el millor acompanyament per les paraules d'Espriu. El jardí dels cinc arbres ha estat un dels muntatges més sorprenents de la temporada.

Tota la Sala Gran del Teatre Nacional de Catalunya va acollir durant menys d'una setmana aquest muntatge arriscat amb gran èxit. Un gran treball actoral, però sense dubte el gran encert de l'obra es troba en l'acurada direcció de Joan Ollé, que una vegada més torna a demostrar que és el director el qual s'ha d'adaptar als textos i no els textos al director.

Llàstima que només van poder gaudir d'aquest muntatge una setmana, un clar exemple que es mereixia moltes més representacions. De tota manera sempre ens podem trobar a Syrena.

TEXT: ROBERT WALSER (adaptació de la novel·la Jakob von Gunter)
ADAPTACIÓ i DIRECCIÓ: TONI CASARES
INTÈRPRETS: PEP AMOBRÓS, GUILLEM MOTOS, ALÍCIA PÉREZ, QUIMET PLA, OMAR SANCHÍS, JAUME ULLED, PAU VINYALS i ALBERT VIÑAS
PRODUCCIÓ: SALA BECKETT/OBRADOR INTERNACIONAL DE DRAMATÚRGIA i FESTIVAL TEMPORADA ALTA
SALA BECKETT


Un grup de joves es troba en una escola per a aprendre a ser un bon servent. Entre tots ells s'establix una relació d'amistat, de complicitat, de competitivitat i de contínues tibantors. Tots lluitaran per ser el qual més sap del món, però s'oblidaran d'allò més important, saber com funciona la vida.

Toni Casares torna a la Sala Beckett quan es celebra els seus vint anys de vida amb un text sobre la renúncia social. Aquí s'aprèn poca cosa neix de la primera frase de la novel·la de Robert Walser, Jakob von Gunter, concebuda com un monòleg sense gaire progressió dramàtica que Casares i el seu protagonista, interpretat amb gran mestratge pel jove Jaume Ulled, converteixen en un dramatúrgia brillant de principi a fi.

Amb una escenografia sorprenent, recordem que ens trobem a la Sala Beckett, que mostra tot el potencial escènic del teatre i un joc efectiu de llum mostra i amaga les diferents estades on es desenvolupa l'acció.

La resta, un sorprenent i encertat casting d'actors. Des del narrador i veu cantant de l'obra, Jaume Ulled, que ja ens va delectar l'any passat amb Els nois d'Història, torna ara a demostrar el seu gran potencial damunt de l'escenari. Li acompanyen un magnànim Quimet Pla i una sorprenent i creïble Alícia Pérez. D'entre la resta d'alumnes destaquin Pau Vinyals i Albert Viñas.

Una adaptació força convicent de la sociedad impersonal i gregaria en la qual vivim i un somni fet realitat. Toni Casares ha aconseguit fer un muntatge interesant i atractiu, cosa que ja va intentar sense éxit amb el mateix text fa uns anys, d'un text que sense la seva empremta no ho era tant.

AQUÍ S'APRÈN POCA COSA

by on 19:49
TEXT: ROBERT WALSER (adaptació de la novel·la Jakob von Gunter ) ADAPTACIÓ i DIRECCIÓ: TONI CASARES INTÈRPRETS: PEP AMOBRÓS, GUILLEM M...


TEXT i DIRECCIÓ: JOAN GALLART
INTÈRPRETS: DAVID VERDAGUER, XEVI GÓMEZ i AIDA OSET
PRODUCCIÓ: AGM PRODUCCIONS i CIA. DONSAMI MAGRADAT
VERSUS TEATRE


La síndrome Bucay explica la història d'un portalliteres que està enamorat de la Rosa, una noia amb qui coincideix al bus i que llegeix un llibre del Bucay. En Santi té una concepció romàntica de l'amor, tot el contrari que el seu company de feina, en Robert, un gran aficionat als westerns. Una història simple, que s'anirà complicant per moments i amb un final previsible però que no per això deixa sorprès a més d'un.

Una comèdia feta de coincidències, apta pels amants dels llibres de Bucay, pels que no han llegit ni una ratlla d'aquest autor i fins i tot per als que saben que no li agraden aquest tipus de llibres. Perquè a la vida no tot és el que sembla i aquí tampoc.

Una bona història, un bon text, unes interpretacions força convincents i una comèdia que no va deixar a ningú indiferent. El però com sempre es troba a la curta duració en el temps de les obres als teatres alternatius barcelonins.

LA SÍNDROME DE BUCAY

by on 19:31
TEXT i DIRECCIÓ: JOAN GALLART INTÈRPRETS: DAVID VERDAGUER, XEVI GÓMEZ i AIDA OSET PRODUCCIÓ: AGM PRODUCCIONS i CIA. DONSAMI MAGRADAT...

TEXTO y DIRECCIÓN: CAROL LÓPEZ
INTÉRPRETES: PAUL BERRONDO, ERNESTO COLLADO, AMPARO FERNÁNDEZ, MARTA PÉREZ y ÀGATA ROCA
PRODUCCIÓN: FOCUS
LA VILLARROEL


Carol López ha vuelto a lo grande. Si se marchó hace menos de un año, con la repetición de Germanes, que tras más de doscientas funciones seguía llenando el teatro, ahora ha pasado de reírse de las situaciones familiares a hacerlo con los entresijos teatrales.

Un director, un actor, una actriz, la productora y la diva ensayan Boulevard, una comedia de salón americana de los años 50. Pero en el teatro nada es lo que parece, ¿qué se esconde detrás del telón? ¿Cómo se prepara una obra desde el principio? ¿Quién elige a los actores?

Todas las preguntas serán respondidas antes de que se baje el telón. Mientras tanto iremos descubriendo todo lo que el escenario nos oculta. Y sobre todo unos actores espléndidos, encabezados una vez más por Amparo Fernández, gran descubrimiento de Germanes y a quien el papel de diva le va como anillo al dedo. Acompañada de un espectacular Paul Berrondo que vuelve a hechizarnos con el actor de esta comedia.

Si Germanes entusiasmó tanto a los críticos como al público en general, Boulevard ha llegado para demostrar que aquel éxito no fue flor de un día. Boulevard conserva el espíritu con el que Carol López impregna todas sus obras. Fresca, divertida y sorprendente, Boulevard es ya uno de los éxitos de esta temporada.

BOULEVARD

by on 19:07
TEXTO y DIRECCIÓN: CAROL LÓPEZ INTÉRPRETES: PAUL BERRONDO, ERNESTO COLLADO, AMPARO FERNÁNDEZ, MARTA PÉREZ y ÀGATA ROCA PRODUCCIÓN: FOC...

Son finlandeses, viajan con los niños a cuestas y actúan en una yurta, la vivienda circular transportable de los pueblos nómadas de Asia central. Los actores de Quo Vadis llevan 25 años recorriendo el mundo con su extraño y cálido teatro íntimo, construido en madera por la poeta Markku Hoikkala, tapizado con alfombras de lana y amueblado con tres filas de gradas, donde toman asiento 60 espectadores. Bajo su techo cónico, todo está a la vista, todo al alcance de la mano. "Como tenemos al público tan cerca, nuestra actuación tiene que ser suave, para que nadie se sienta agredido", dice Otso Kautto, su director, desde el escenario, a un metro escaso de la segunda fila de asientos, antes de hacer una rápida demostración práctica de lo invasora que resulta una interpretación agresiva a distancia tan corta.

De joven, Kautto (Helsinki, 1962) dejó el equipo nacional de natación por la escena, donde siempre hizo lo que quiso. "Incluso en el Teatro Nacional, donde trabajo desde hace 15 años para sacar adelante esta compañía, más experimental, en la que tenemos siete espectáculos en repertorio". En el Círculo de Bellas Artes de Madrid han recalado con tres: Felicidad ártica, el infantil Salvaré a mamá, y una versión sintética de Hamlet, dirigida por la joven coreógrafa Nina Mamia, de la que mañana ofrecen función doble. Entre sus 16 intérpretes hay varios niños. "Cuando empezaron a nacer nuestros hijos, como no teníamos guardería, pensamos que lo mejor era sacarlos a escena. Así se fueron formando en la práctica y ahora están muy solicitados en cine y televisión".

Quo Vadis hace un trabajo muy físico, que recuerda el derivado del Odin Teatret y de la escuela de Grotowski. "Eso me dicen a menudo, pero jamás tuve contacto con ellos. Todo el teatro finlandés tiene una dimensión física y ritual natural, porque nuestras raíces son animistas y llevamos en la sangre el poso de los rituales chamánicos. El cristianismo no llegó a Finlandia hasta hace 250 años. Eso se ve en nuestra manera de beber: no bebemos por placer, sino para perder la cabeza, como los indios norteamericanos. Por eso tenemos índices de alcoholismo y de suicidio tan altos, y también por eso en nuestro teatro hay algo sacro".

Kautto equipara la labor del actor con la del chamán: "Al comerse un hongo mágico, el chamán inicia un viaje donde contacta con otras realidades, a costa de un riesgo personal que le lleva a bordear la locura. Luego, el resto de la tribu se bebe su orina, donde está el hongo diluido, en dosis inocuas. Los artistas también hacemos un viaje arriesgado en busca de otras realidades, para ofrecérselo al espectador". Lo cuenta en nuestra lengua, con cierta soltura: "Mi madre es profesora de español. Pasó su juventud en México y, de vuelta, escribió el primer método de enseñanza del castellano para finlandeses".

Quo Vadis hace Salvaré a mamá en siete idiomas, y una parte de Felicidad ártica lo hace en español. "Para que nos entiendan, allá donde vamos, incorporamos actores de algún grupo local cómplice. En Madrid, trabajamos siempre con los de la sala Réplika, cuyo trabajo empasta con el nuestro de manera natural, porque Jaroslaw Bielski, su director, está en sintonía con lo que hacemos. Hay pasajes de Felicidad ártica dichos en los dos idiomas simultáneamente, de manera que el finlandés se convierte en una música que complementa el sentido de la frase en castellano".

Hamlet. Círculo de Bellas Artes. Marqués de Casa Riera, 2. Hasta el día 12. Metro Banco. A las 19.00 y a las 21.00.

Fuente: Javier Vallejo (www.elpais.com)


Tras pasar por los teatros de Lyon y de Estrasburgo, Jean-Louis Martinelli tomó hace siete años la dirección del Teatro de Nanterre-Amendiers, anclado en la avenida de Pablo Picasso de este antiguo barrio obrero de las afueras de París, pegado al distrito financiero de la ciudad. "Aquí me esfuerzo por dialogar en una relación norte-sur trabajando con autores de orígenes cosmopolitas, que son propios a la región parisina", explica. "Un espacio y un lugar de teatro es de alguna forma el arte de conjugar lo cercano con lo lejano".

Así lo hace con Medea, de Max Rouquette, que este fin de semana se muestra en el marco del Festival de Otoño de Madrid y que el director teatral imagina en un campo de refugiados africano. El espectáculo cuenta con una compañía de actores en su mayoría burkineses, liderada por Odile Sankara y Moussa Sanou. La escenografía es de Gilles Taschet y el vestuario de Patrick Dutertre, realizado en gran parte con técnicas tradicionales en Burkina Faso.

Pregunta. ¿Cómo surgió esta Medea africana?

Respuesta. El proyecto se remonta a hace tiempo. Me invitaron a ir a Bobo-Dioulasso, en Burkina Faso, para hacer una formación con jóvenes actores africanos. Fui con dos tipos de materiales para trabajar, unos textos sobre África y la Medea de Max Rouquette, que acababa de leer, recordando lo que habían dicho, entre otros, Pasolini, sobre el tratamiento hoy de la tragedia griega: que probablemente África era el único continente en el que se podía tener todavía acceso al sentido y al sentimiento de lo trágico. Y quería verificarlo con el texto de Medea.

P. ¿Y qué le ha convencido?

R. Hay varias cosas. En Europa occidental vivimos cada vez más bajo un cielo sin Dios. En África están animados por un verdadero sentimiento de religiosidad, cercano a la superstición. En el caso de Medea, está también la relación con la brujería, el poder oculto, y allí hay una creencia absoluta en aquello. Por otra parte, Medea se desarrolla con el telón de fondo de la guerra, del exilio de población, y África está atravesada por esos desplazamientos. La historia de Medea y Jasón es la de un exilio continuo. Y luego una razón, quizás más válida, es que tratar la cuestión del coro, esa asamblea colectiva, ahora mismo, en Europa, es casi imposible.

P. ¿A qué se refiere?

R. Estamos en sociedades totalmente individualizadas y el grupo no existe. Pero basta con ir a África para ver que la asamblea de las mujeres significa algo. Los hijos no están educados sólo por la madre y el padre, sino que se ocupa de ellos el conjunto de la comunidad. Entonces sí es posible representar el coro y hacer que a Medea le acompañe ese grupo de mujeres que cantan los salmos compuestos por el músico de origen congolés Ray Lema.

P. Justamente, Max Rouquette escribía en su prólogo que deseaba que un día un músico le diera forma a los salmos. ¿Es lo que ha hecho Ray Lema?

R. Sí, un poco. Lo que no imaginó Rouquette es que lo haría una compañía africana. Al principio se sorprendió, pero le gustó. Es decir, lo propio del teatro es ritualizar las relaciones humanas, transformar lo real en signos, y aquí muchos de estos signos vienen de la cultura africana. Pero más allá de esto, lo que me interesa no es hacer un espectáculo exótico sobre África. Es hablar sobre nuestra condición de occidentales, sobre las suertes que les reservamos a estas poblaciones en desplazamiento. El espacio aquí es casi un campo de retención, como se puede ver en el norte de África, en Melilla, por ejemplo. Medea es una mujer en tránsito, que vive en los confines de la gran ciudad.

P. ¿Por qué ha escogido el texto de Rouquette?

R. Es un poco una casualidad. Leí ese texto poco tiempo antes y tenía ganas de hacer algo con él. Y puede que me hablara bastante porque Rouquette le da algo más de humanidad. Es un mundo más rural, que conozco bien, porque nací ahí, en el sur de Francia. Me habla de esa infancia perdida, esos paisajes no alterados por la intervención del hombre. Pero podría haber sido perfectamente el texto de Eurípides.

P. ¿Y cuál fue su primera Medea?

R. La de Pier Paolo Pasolini, aunque sea del cine. No tengo grandes recuerdos del personaje de Medea en el teatro. Quizás luego, más tarde, la versión que hizo Deborah Warner. Pero la verdad es que no he visto muchas.

Fuente: Ana Teruel (www.elpais.com)


Es como jugar a las siete diferencias. Uno se coloca frente a la fachada del teatro Fígaro con dos fotos: una de su inauguración, en los años treinta, y otra de cómo estaba hace una década. En la primera, el Fígaro es un elegante ejemplo de racionalismo. En su fachada, un paño vertical de ladrillo visto juega con las líneas horizontales de tres grandes ventanales. Bajo la marquesina curva unas discretas luces iluminan la calle, y en lo alto hay un precioso cartel con vanguardista tipografía. Al pasar, la gente pensaría que estaba en Berlín o en Nueva York. Era una fachada limpia que miraba a un futuro luminoso.

En la foto de los noventa, el cartel del tejado ha desaparecido. A la fachada le ha crecido otro vertical, y bien feo, como de motel barato. También le ha salido una farola que cuelga sin sentido sobre la marquesina, donde se han sustituido las discretas luces por unos tremendos globos como de aplique de cuarto de baño.

La buena noticia es que el Fígaro actual se parece mucho más al de la foto de los años treinta. "Cuando lo compramos estaba hecho polvo, no entendías la arquitectura original de tantos pegotes como había", dice Antonio del Castillo, uno de los socios propietarios y el arquitecto que se encargó de devolver la dignidad al edificio. La restauración es una de sus aficiones, la otra, investigar la historia de los proyectos que ataca. Con el Fígaro se lo pasó pipa.

De entrada el Fígaro no se iba a llamar Fígaro y no iba a ser un teatro, sino un cine. El Cine Moderno: la primera sala de espectáculos proyectada según los principios del GATEPAC, el Grupo de Artistas y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea. Básicamente: economía formal, asepsia higiénica, alegría en el diseño y democratización de una arquitectura asequible y sana para todos. Se fijaban en las formas funcionales de los barcos y aviones, y un cine era ideal para postular su fe en el futuro y la modernidad. Sin embargo, el dueño, Ildefonso Anabitarte -un pelotari casado con una cantante de zarzuela y propietario también del frontón de enfrente (que está siendo remodelado como hotel)- decidió convertirlo en cine-teatro. En la revista A.C., biblia del GATEPAC, parece que la concesión al pasado no sentó muy bien: "El Fígaro es teatro porque así lo decidió la propiedad cuando estaba avanzada la obra del local que había de llamarse Cine Moderno; es cine porque de cine es su trazado y para ese fin se proyectó, y se llama Fígaro porque lo han bautizado los hermanos Álvarez Quintero". El resultado del cambio fue un escenario enano "sólo apto para comedias y varietés" (según A.C.), que tras sucesivas reformas le ha ido ganando cachitos al patio de butacas.

Durante la guerra, el cine-teatro fue de la CNT, "lo que debió afinar la puntería de las bombas nacionales", según Del Castillo, "porque quedó destrozado". Se perdieron, por ejemplo, unos balconcillos redondos que daban al vestíbulo. Tanto éste, diáfano y bañado de luz natural, como la fachada, están protegidos. "Es de ley reconocer la ayuda del Consorcio de Rehabilitación de Teatros de Madrid para la restauración", dice el arquitecto-empresario, "aunque para casi todo lo demás, la Administración practique la competencia desleal con los teatros privados". No es mal momento, coincidiendo con el Festival de Otoño en las salas públicas, para acordarse de alguna privada, "donde si no pierdes dinero, vas bien", dice Del Castillo, también socio del Infanta Isabel y del Alcázar.

En el interior del Fígaro (apellidado Adolfo Marsillach cuando su hija Blanca se hacía cargo de la programación) siguen pagando que aquello fuese originalmente un cine. Desde muchas butacas del palco, pensadas para ver la pantalla, no se veía a los actores cuando se movían por el escenario. Solución: arrancar un par de filas. Por dentro, la sala, un pastiche de sucesivas reformas, no se parece demasiado al sueño racionalista. Quedan, sin embargo, un par de rincones intactos. En la sala de proyección duermen, rodeados de polvo, dos enormes proyectores, sobre los que hay una alcachofa de ducha, medida antiincendios de la época. Y en un despacho se conservan los poquísimos muebles art decó que sobrevivieron a la guerra y al olvido. "El mobiliario original era maravilloso y la idea es reponerlo", dice Del Castillo, "pero poquito a poco, según se vaya pudiendo".

Fuente: Patricia Gonsálvez (www.elpais.com)